En anteriores publicaciones ya hablamos
de la nueva
BH Lynx Race Carbon, un modelo de doble suspensión en carbono
que hereda tecnologías propias de construcción. Y es que gran parte
de los detalles que esta bicicleta incorpora, han sido desarrollados
gracias a las pruebas realizadas en competición. Cuando se empezó a
presentar a las tiendas "off the record" se sabia que algo
grande estaban preparando los ingenieros de la firma española, dado
que hasta en competición los corredores del BH Suntour llevaban
tapados los sistemas de bieletas y posición del amortiguador.
Sorprendentemente podíamos ver los que
sabíamos del tema, que el sistema Split Pivot del que goza la gama
Lynx, había sufrido modificaciones para lograr un mayor rendimiento
en las fuerzas que se aplican al pedalear. Desde un principio el
sistema de suspensión diseñado y patentado por David Weagle
revolucionó el sector, donde hasta grandes fabricantes plagiaron y
dicho ingeniero demandó. Hasta aquí podemos ver como BH supo donde
y con quien invertir al diseñar su gama de bicicletas doble
suspensión. Dicho sistema separa las fuerzas que se aplican a los
pedales de las que se transmiten al amortiguador consiguiendo mejorar
el rendimiento y eficacia global de la bici, cosa que muy pocas
consiguen y que recurren a elementos externos. Otra ventaja que
dispone el Split Pivot es el de poder llevar menos aire de lo
habitual en el amortiguador, lo que nos permite una mejor lectura del
terreno otorgando a su vez mayor comodidad para el ciclista.
Su construcción íntegramente en
carbono haciendo uso del proceso "Hollow Core Internal Molding"
permite aligerar el cuadro compactando las fibras y las resinas
evitando imperfecciones internas en el moldeado. En cuanto a su
diseño, vemos que la Lynx Race Carbon aúna las líneas de su hermana
rígida Ultimate, con una geometría y recorrido de 100mm enfocado al
uso en XC. Posee un guiado completo del cableado quedado una estética
muy limpia del conjunto, alargando a su vez la vida útil de los
cables y ofreciendo un funcionamiento fino constante de la
transmisión. También tenemos la opción de montar una tija
telescópica ya que desde la pipa de la dirección da entrada interna
para el latiguillo. Destacar que su bieleta está fabricada 100% de
carbono al igual que el triangulo trasero, disminuyendo las fatigas
laterales en torsión hasta un 50% que en aluminio.
Dispone del nuevo estándar BOOST para
el ancho del buje, dotando una mayor rigidez al pedalear. Un avance
muy acertado ya que a su vez amplía el espacio libre a la rueda
trasera.
En cuanto a los montajes, nos
encontramos un total de 4 opciones donde elegir que abarcan desde los
3,499 € hasta los 8,999 €.
Un breve resumen de dichos montajes:
Lynx Race Carbon Recon:
Este es el primer precio de la gama que
monta una horquilla RockShox Recon Gold con bloqueo al manillar y un
grupo de Shimano con componentes XT en el cambio, mandos y desviador
SLX y bielas doble plato 36/26. Precio: 3,499 €.
Lynx Race Carbon Fox:
Es el montaje que tienes en las fotos y
probablemente el más competitivo, con una horquilla FOX Performance
Elite Step Cast. Pasamos a un grupo monoplato Shimano XT con bielas
Rotor Rex. Las ruedas de la firma denominadas Evo Alu son tubeless y
disponen de unos bujes sobredimensionados con radiado de tiro
directo. Precio: 4,499 €.
Lynx Race Carbon Fox Di2:
Al igual que el anterior montaje, salvo
que monta la transmisión electrónica Shimano XT Di2 y unas ruedas
con aro de carbono EVO. Precio: 5,999 €.
Lynx Race Carbon RS1 Di2:
0 comentarios:
Publicar un comentario