300 participantes disfrutaron este fin de semana de la segunda edición del Territorio Coloma, un evento que volvió a unir deporte, naturaleza, gastronomía y turismo en el corazón de La Rioja.
Organizado por el Coloma Bike Club, con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la Fundación Rioja Deporte, el Ayuntamiento de Logroño a través de Logrodeporte, y el Ayuntamiento de Albelda de Iregua, el Territorio Coloma ha vuelto a demostrar que es mucho más que una marcha cicloturista: es una experiencia completa para descubrir La Rioja sobre ruedas, con el apoyo también de empresas locales como Salsa Rica, ejemplo del compromiso del tejido riojano con el deporte y el territorio.
![]() |
Crédito: @MACPHTOS/ cedido por: Territorio Coloma |
Una experiencia más allá del deporte
Durante tres días, ciclistas, familias y acompañantes pudieron disfrutar no solo de los tres recorridos —Gran Reserva, Crianza y Tempranillo—, sino también de actividades paralelas, degustaciones, un mercado local y un ambiente único que fusiona deporte, cultura y territorio.
El viernes, las actividades previas llenaron Albelda de Iregua de ambiente familiar y alegría con la Chiquimarcha, que registró un gran nivel de participación, y la gincana infantil, ambas organizadas junto a la escuela Coloma Bike Academy. Además, el proyecto de inclusión Yayacleta, en colaboración con Caja Rural de Navarra, permitió disfrutar del Territorio Coloma también a personas con movilidad reducida.
![]() |
Crédito: @MACPHTOS/ cedido por: Territorio Coloma |
El domingo, los participantes y acompañantes tuvieron la oportunidad de visitar la Bodegas Franco Españolas o acercarse a la mielería Campomiel en Ventosa, completando así un fin de semana de experiencias en torno al ciclismo, la naturaleza y los productos locales.
“Territorio Coloma no es una competición, sino una manera de vivir La Rioja, de parar en los avituallamientos, respirar aire puro, saborear el vino y los productos riojanos y disfrutar del paisaje con calma”, destacó Carlos Coloma, medallista olímpico y alma del proyecto.
Impacto en el territorio
El evento ha generado un importante impacto positivo en distintos ámbitos:
Turismo y hostelería local y regional: ocupación hotelera completa en Albelda y en los municipios cercanos, con un notable incremento en la restauración y los comercios durante todo el fin de semana.
![]() |
Crédito: @MACPHTOS/ cedido por: Territorio Coloma |
Sector deportivo: participación de ciclistas procedentes de toda España —Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña, entre otras—, así como una destacada presencia internacional, con un grupo de Consur Bike (Paraguay) y la participación de nuestros amigos de la Rio Pinto (Argentina). Familias y clubes eligieron La Rioja como destino para disfrutar de un fin de semana activo en torno al ciclismo.
Sector cultural y medioambiental: puesta en valor del paisaje, de las tradiciones y del compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno, valores fundamentales del Territorio Coloma.
Palabras de Carlos Coloma
“Este es vuestro Territorio, gracias y mil gracias a todos. La Rioja me hace sentir orgulloso y agradecido cada día; saber que quien viene se siente como en casa es lo que marca la diferencia y te deja una huella imborrable. Un evento que es algo más que deporte: es amistad, compañerismo, cultura y gastronomía. Una vez más, gracias a todos los que habéis hecho posible esta increíble segunda edición. Albelda de Iregua se ha convertido este fin de semana en un lugar muy especial.”
Agradecimientos
Desde la organización se ha querido agradecer especialmente el apoyo de las instituciones públicas, así como la implicación de todos los patrocinadores y colaboradores que han hecho posible esta segunda edición.
Un reconocimiento muy especial también para todo el staff y los voluntarios, cuya dedicación, entusiasmo y esfuerzo han sido clave para que el Territorio Coloma vuelva a ser una experiencia inolvidable para todos los participantes.
Crédito: @MACPHTOS/ cedido por: Territorio Coloma |
Mirando al futuro
Tras el éxito de esta segunda edición, el Territorio Coloma se consolida como una cita anual imprescindible para los amantes del ciclismo, la naturaleza y la buena vida riojana.
“Ver cómo la gente disfruta, sonríe y ya pregunta por la próxima edición es la mayor recompensa”, concluyó Coloma.
La presentación oficial de la tercera edición tendrá lugar en FITUR 2026, donde se darán a conocer las novedades, las fechas y las nuevas experiencias de esta cita, que ya forma parte del calendario cicloturista nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario