GOBIK x POLARTEC®: Una colaboración tejida a través de la innovación, el rendimiento y el propósito

 

En el mundo del ciclismo, la experiencia y la innovación son esenciales. Por eso, GOBIK, con su profundo conocimiento del ciclista profesional y aficionado, se ha unido a Polartec®, especialistas en tejidos para frío, en una colaboración que combina expertise, creatividad y pasión por pedalear.

Lo que comenzó como un acuerdo técnico ha evolucionado en un intercambio constante de ideas, donde Gobik traslada las necesidades reales de los ciclistas y Polartec® adapta soluciones textiles a medida. El resultado: prendas de alto rendimiento, diseñadas para enfrentar frío, viento y lluvia sin comprometer la libertad de movimiento.

GOBIK x POLARTEC®/ Crédito: Gobik


Hoy, más de la mitad de la colección GOBIK incorpora tejidos Polartec®, desde Alpha® para aislamiento activo, hasta Power Shield® para protección climática y Delta™ para regulación térmica, ofreciendo rendimiento excepcional en cualquier estación y condición.

Esa misma filosofía inspira su nueva campaña conjunta, una historia visual que va más allá de los tejidos para explorar qué impulsa a cada ciclista. Retrata tres perfiles distintos: los que se levantan antes del amanecer, quienes pedalean para escapar del ruido del mundo, y quienes siguen montando por puro placer. Todos con algo en común: no importa si hace frío o llueve. Estas historias reflejan la convicción compartida entre GOBIK y Polartec® de que rendimiento y emoción pueden coexistir en perfecto equilibrio.

“Nuestra relación con Polartec® es más una colaboración creativa, ya que siempre estamos abiertos a incorporar nuevos tejidos que nos permitan seguir evolucionando nuestras prendas.” Explica Ángel Lencina, Manager de Desarrollo de Producto en Gobik, y continúa: “no se trata solo de aplicar sus desarrollos: a veces somos nosotros quienes trasladamos nuestras necesidades concretas, y a partir de ahí, ellos nos proponen soluciones específicas, este fue el caso de nuestra renovada chaqueta Skimo Pro 2.0. Este intercambio continuo es lo que nos permite crear productos más técnicos, verdaderamente adaptados a las exigencias reales del ciclista, combinando su innovación textil con nuestra experiencia en diseño y rendimiento.”


“En Polartec® estamos orgullosos de colaborar con GOBIK, una marca que comparte nuestro compromiso con el rendimiento, la innovación y la sostenibilidad”, afirma Matteo Tolio, Sales & Marketing Manager en Polartec®.

GOBIK x POLARTEC®/ Crédito: Gobik

Juntos, GOBIK y Polartec® miran al futuro con un propósito común: explorar nuevos materiales, procesos sostenibles y relatos que acerquen a los ciclistas a la esencia misma del ciclismo.



Old Man Mountain lanza dos nuevas bolsas de cicuta

 

Old Man Mountain ha anunciado su primera incorporación a la línea Hemlock. La Hemlock de 5 litros con FLiP y la bolsa Hemlock de 5 litros. Ambas bolsas están disponibles para comprar desde Old Mountain o de sus minoristas en todo el mundo.

Old Man Mountain Hemlock/ Crédito y cesión: Old Mountain


El Hemlock 5L es más delgada y tiene gráficos más tenues en comparación con el Hemlock 7L y fue diseñado para corredores ultra y ciclistas minimalistas.

Old Man Mountain Hemlock/ Crédito y cesión: Old Mountain

Old Man Mountain Hemlock/ Crédito y cesión: Old Mountain

La Hemlock de 5L es casi la misma bolsa que la nueva Hemlock 5L con FLiP, pero para ciclistas que prefieren jaulas de carga y correas tradicionales. Están construidos para condiciones de senderos con puntos de contacto hipalon reforzados para evitar el desgaste de las jaulas de carga. Sencillo, confiable, resistente al agua.

Old Man Mountain Hemlock/ Crédito y cesión: Old Mountain

Old Man Mountain Hemlock/ Crédito y cesión: Old Mountain


Precios:


Los precios recomendados son: 

Hemlock de 5 litros con FLiP (par) $/€165

Hemlock de 5 litros: $/€48


(Vídeo) Danny MacAskill x Gore-Tex: poniendo a prueba, de manera espectacular, el mejor calzado impermeable del mercado

 

Imagen: fotograma de YouTube

Cuando Adidas Five Ten y Gore-Tex se propusieron crear la zapatilla definitiva necesitaban a alguien capaz de llevar el calzado al límite, y quién mejor que uno de los mejores riders de la historia, Danny MacAskill, que a la vez de ponerlo a prueba nos deleita con su inmejorable manejo de la bicicleta.

Vídeo: Five Ten

Spiuk Encore: el casco que combina seguridad con la mayor ligereza, comodidad y transpiración

Spiuk está presentando estos días sus novedades, como el Eleo ED, un casco con la mejor relación seguridad/precio, o el Profit ERT, su casco más alto de gama. Ahora le toca el turno Encore, un casco de diseño muy abierto que lleva la tecnología ERT, que eleva su seguridad hasta una cuota muy elevada.

Spiuk Encore/ Crédito: Spiuk

Diseño muy transpirable 

El nuevo Encore tiene un diseño diferente al resto de la marca, muy abierto, donde encontramos hasta siete entradas de aire ubicadas para que el aire entre por su interior y canalice por su interior para mantener la cabeza muy aireada, un diseño muy veraniego que cuenta con una tapa para la época invernal y mantener la cabeza con transpiración pero más protegida del frío y las inclemencias del tiempo.

Spiuk Encore/ Crédito: Spiuk

Spiuk Encore/ Crédito: Spiuk

Máxima seguridad: tecnología ERT

Uno de los mejores rasgos de este nuevo Spiuk Encore es el sistema ERT, una tecnología que mejora los impactos rotacionales para evitar posibles daños cerebrales en caso de caída, tecnología que llevan varios de los mejores cascos de la marca.
Spiuk Encore/ Crédito: Spiuk

Ajuste con la mejor comodidad


El ajuste ha sido una de las cosas más mimadas en el diseño de este nuevo Encore, utilizando varios sistemas para dicho reto. Como el sistema de ajuste Arrow Head, con el que se ajusta muy bien las cintas correderas laterales, logrando una excelente ergonomía en diferentes tipos de cara, o el cierre magnético, muy seguro pero a la vez muy fácil de poner y quitar, incluso con una sola mano.
Spiuk Encore/ Crédito: Spiuk

Precio, colores y disponibilidad


Este nuevo modelo está disponible en tres colores, blanco, negro y azul, y ya está disponible en distribuidores autorizados a un PVP de 99,90€. Más información: spiuk.com


A la venta la ZBike Infinity, la bicicleta indoor de ZYCLE más realista del mercado

 

ZYCLE da un paso al frente en el ciclismo indoor con la nueva ZBike Infinity, su bicicleta más avanzada y precisa. Inspirada en el ciclismo de carretera, combina un piñón libre realista, manetas electrónicas inalámbricas y una medición de potencia con un margen de error inferior al 1% para reproducir las sensaciones del asfalto con fidelidad. Conectividad total y diseño profesional se unen en un modelo que redefine cómo se entrena en casa ZBike Infinity.

El ciclismo indoor entra en una nueva era. ZYCLE, la marca española líder en tecnología de entrenamiento para ciclistas de todos los niveles y entusiastas del fitness, acaba de lanzar a la venta la ZBike Infinity, una bicicleta que redefine lo que significa pedalear en casa.

ZBike Infinity. Crédito: ZBike Infinity/ Cedido por: Comunicae

La bicicleta Indoor más realista



El diseño, inspirado en el ciclismo de carretera, y el rendimiento de nivel profesional de este nuevo modelo convierten a la ZBike Infinity en la apuesta más ambiciosa de la compañía valenciana. Con el eslogan "El viaje comienza aquí, pedalea hacia el infinito", esta smart bike ofrece una experiencia auténtica, exigente y envolvente gracias a su piñón libre, a su precisión de medición inferior al 1% y su conectividad total con los principales simuladores del mercado, entre otras.

ZBike Infinity. Crédito: ZBike Infinity



La ZBike Infinity es una bicicleta pensada para quienes no se conforman, para los que buscan sentir cada pedalada como si estuvieran sobre el asfalto, con características únicas y la más avanzada tecnología del sector.

Piñón libre y manillar ciclista: el realismo llevado al máximo nivel La ZBike Infinity es una bicicleta premium que rompe moldes con su sistema de piñón libre, un sistema que reproduce las sensaciones más puras del ciclismo al aire libre. Este mecanismo permite dejar de pedalear mientras el volante sigue girando, como ocurre en la mayoría de bicicletas de exterior. Un detalle que cambia por completo la experiencia indoor y que convierte cada entrenamiento en una simulación más natural. Su realismo se complementa, además, con un manillar profesional de bicicleta de carretera, equipado con manetas electrónicas e inalámbricas y diseñado para ofrecer el mismo control y ergonomía que en este tipo de bicis. Además, su compatibilidad estándar de Ø31.8 mm permite incluso que el usuario monte otro manillar si quiere personalizar aún más la configuración y lograr una postura más cómoda para él.

ZBike Infinity. Crédito: ZBike Infinity



Por otro lado, la resistencia magnética de última generación y el sistema de transmisión ultra silencioso garantizan que cada pedalada sea fluida y estable. De esta forma, entrenar en casa deja de ser una alternativa para convertirse en una nueva forma de vivir el ciclismo con las mismas sensaciones de libertad y control que en la carretera.

Potencia, precisión y tecnología sin límites


El corazón de la ZBike Infinity late con fuerza. Con una potencia máxima de 2.000 W y una pendiente simulada de hasta el 20%, esta bicicleta está preparada para los entrenamientos más exigentes: sprints, ascensos o sesiones de resistencia prolongada. Así mismo, su volante de inercia equivalente a 16,2 kg a 90 rpm, proporciona una resistencia progresiva y realista, adaptándose a cada tipo de pedaleo. Pero si algo distingue a este modelo de cualquier otro en el mercado es su precisión de medición, inferior al 1% gracias a la tecnología desarrollada por ZYCLE. Esto significa que ofrece datos más fiables, entrenamientos más eficientes y una comparación más realista entre las sesiones indoor y outdoor. Además, la ZBike Infinity cuenta con 24 marchas virtuales personalizables, disponibles en configuraciones monoplato o biplato, que permiten simular el desarrollo que más se adapte a cada usuario. Todo está preparado para que el ciclista encuentre su ritmo ideal y controle la intensidad de la forma más precisa posible.

ZBike Infinity. Crédito: ZBike Infinity



Diseñada para adaptarse a cada ciclista


La ZBike Infinity se adapta a cada cuerpo, a cada estilo de pedaleo y a cada objetivo. Esto es posible gracias al factor Q de 152 mm, muy similar al de las bicicletas de exterior, que garantiza una postura natural y ergonómica —reduciendo la fatiga y mejorando la eficiencia—. Pero también a sus bielas multiposición —de 175, 172,5, 170, 167,5 y 165 mm—, que permiten ajustar la bicicleta a la perfección según la altura del ciclista y el tipo de entrenamiento. El resultado es una experiencia personalizada en la que el ciclista puede concentrarse únicamente en lo que importa: rendir al máximo. Su estructura, de 40 kg de peso, por otro lado, aporta estabilidad, proporcionando una base sólida incluso en los entrenamientos más intensos, además resulta cómoda de transportar, lo que permite adaptarla sin complicaciones en el hogar.

ZBike Infinity. Crédito: ZBike Infinity


Así mismo, la ergonomía y el confort se unen al diseño elegante y minimalista que caracteriza a ZYCLE. Líneas limpias, acabados premium y una estética profesional que convierte la ZBike Infinity en una bicicleta tan funcional, como atractiva.

Conectividad total y control inteligente


Entrenar con la ZBike Infinity es vivir una experiencia totalmente conectada, con la posibilidad de entrenar de manera individual o disfrutar de una experiencia social completa, compitiendo, compartiendo rutas o entrenando en grupo desde cualquier lugar del mundo. El modelo es compatible con los principales simuladores del mercado, como Zwift, MyWhoosh o ROUVY, gracias a su conectividad Bluetooth (FTMS, CPS, CSCS) y ANT+. Además, cuenta con opción de conexión por cable USB-C para garantizar una comunicación estable y sin pérdidas de señal. Por otro lado, mediante la app ZYCLE, los ciclistas pueden ajustar sus desarrollos, personalizar las funciones de los botones de cambio y analizar en detalle la distribución de la potencia del pedaleo. Esta integración convierte cada sesión en un entrenamiento de análisis profesional, en el que la técnica y el rendimiento se pueden mejorar día a día. 

ZBike Infinity. Crédito: ZBike Infinity



El nuevo horizonte del ciclismo indoor


Con este nuevo lanzamiento de la ZBike Infinity, ZYCLE consolida su liderazgo en innovación dentro del ciclismo indoor. Este modelo es el resultado de años de desarrollo y escucha activa a una comunidad que no deja de crecer. La marca valenciana ha sabido unir tecnología, realismo y pasión para crear una bicicleta que inspira a superar límites. La ZBike Infinity no solo redefine el entrenamiento en casa, sino que abre una nueva forma de entender el ciclismo: más precisa, más conectada y más real que nunca.


Precio y disponibilidad


La ZBike Infinity ya está disponible a la venta. Está fabricada íntegramente en España y tiene un precio en la página web del fabricante de 2.199€.



HERO Costa Blanca, la última incorporación a la Copa del Mundo de Maratón UCI HERO 2026

 

Tras el parón invernal, la temporada internacional de ciclismo de montaña arranca en Calpe-Benissa, en la Costa Blanca, España. Un idílico paisaje mediterráneo dará la bienvenida a los ciclistas de la primera ronda de la Copa del Mundo HERO UCI Marathon 2026. La HERO Costa Blanca, con recorridos de 82 y 50 km, es la última incorporación a la segunda edición de la Copa del Mundo HERO UCI Marathon.

La segunda edición de la Copa del Mundo de Maratón HERO UCI 2026 dará comienzo el 21 de febrero de 2026 en Calpe-Benissa, España, el paraíso del ciclismo en la Costa Blanca. La zona se ha hecho famosa por el majestuoso Peñón de Ifach, que ofrece vistas a playas de arena y un mar turquesa.

LA UBICACIÓN


El centro de Calpe es un hervidero de calles y callejuelas coloridas y vibrantes, reflejo de su larga historia costera, moldeada por las culturas de los diferentes pueblos y naciones que la habitaron a lo largo de los siglos. Impregnada de historia, sus animadas fiestas y tradiciones pesqueras garantizan que su pasado perdure para siempre. Al norte se encuentra la localidad de Benissa, enclavada entre el mar y la montaña, extendiéndose entre las colinas hasta llegar a la costa. Un paisaje que combina viñedos, almendros y acantilados con vistas al Mediterráneo. La Sierra de Bèrnia, situada cerca pero alejada de la ciudad y la costa, es una sierra calcárea con crestas rocosas, bosques de pinos y valles recónditos. Su combinación de naturaleza salvaje y vistas impresionantes al mar la convierte en el lugar perfecto para practicar ciclismo de montaña y otros deportes al aire libre.

Crédito y cesión: HERO Dolomites



LAS RUTAS DE LA CARRERA


Este animado y colorido lugar acogerá la HERO Costa Blanca, primera prueba de la Copa del Mundo de Maratón HERO UCI 2026. Un completo calendario complementará la carrera, con dos recorridos: uno de 82 km y 2722 m de desnivel positivo para ciclistas Élite y Máster, y otro de 50 km y 1400 m de desnivel positivo para ciclistas aficionados.

La ruta más larga comienza con una subida asfaltada que luego se nivela entre las calles de Benissa, alejándose de la costa. Asciende La Solana y continúa hacia la Sierra de Bèrnia por tramos técnicos con vistas al mar. La Sierra de Oltà representa el punto decisivo, con pronunciadas subidas y bajadas que llevan de vuelta a Calpe, donde se encuentra la meta.

El foco estará puesto en los HÉROES del futuro durante el HERO Kids Costa Blanca, que tendrá lugar el sábado 21 de febrero a las 9:30. ¡ Una forma divertida para que los más pequeños de tu grupo experimenten el ciclismo de montaña!

La HERO Costa Blanca sin duda pondrá a prueba a los ciclistas de la primera ronda de la Copa del Mundo de Maratón HERO UCI 2026, al tiempo que les brindará una experiencia inolvidable.

Para más información visite : www.herocostablanca.com



Lo más destacado de la semana (del 27/10/25 al 02/11/25)

 

Créditos (desde arriba a la derecha): Wilier Triestina (2), Michelin, Muc-Off, Q36.5, MET, Q36.5 y Spiuk

Y llegamos hasta el mes de noviembre con grandes lanzamientos, que han amenizado esta semana, la última del mes de octubre. Destacando los dos grandes novedades de Wilier Tristina, por un lado la Gravel de alta competición, la renovada Rave SLR ID2, con un diseño espectacular que promete el mejor rendimiento, y la nueva Filante SLR ID2, que se convierte en la bicicleta de carretera más veloz de la marca, hasta la fecha, claro.

A estos dos grandes lanzamientos se han unido otros interesantes, como las dos nuevas zapatillas premium de Q36.5, con un modelo para offroad y otro para carretera, el renovado MET Trenta 3K Carbon, creado en estrecha colaboración con Tadej Pogačar y su equipo, el UAE Team Emirates, el novedoso Muc-Off C3, el nuevo lubricante de la firma británica para las peores condiciones, el casco más versátil de Spiuk, el nuevo ELEO ED, el nuevo Alpitude Gavia 3D, un ligero soporte de ciclocomputador en titanio 3D, la nueva colección de e-bikes de BH para ciudad, la gama Atom+ NX con motor Bosch, la nueva colección Custom Works Team de Gobik, indicada para personalizar ropa ciclista, el neumático para largas distancias, entrenos o competición de Michelin, las MICHELIN Pro5, las cubiertas perfectas para ciudad del fabricante francés, las City Touring o la nueva Capsule Collection Q36.5 x Daniela Ryf.

En la actualidad hemos sabido que THOK E-Bikes y su ya ex-CEO, Stefano Migliorini anuncian la conclusión de su colaboración, además del nuevo proyecto del Movistar Team y su comunicado oficial sobre el presunto caso de dopaje de Oier Lazkano; mientras que en la sección de vídeos os hemos traído la presentación de la mejor XC de Scott, la Spark RC World Cup 2026, enseñado desde cerca la nueva versátil Gravel Orbea Terra M30 Team, el nuevo color color "Neon Flux" en la TCR Advanced Pro de Giant o cómo le fue en el Tour de Holanda al equipo profesional Team Visma | Lease a Bike.

Como siempre agradeceros seguir otra semana más con nosotros. Y si te gusta nuestro contenido síguenos en nuestras redes sociales, da "like" o comparte. ¡Gracias!

Para leer las noticias haz clic en los enlaces inferiores:


THOK E-Bikes y Stefano Migliorini anuncian la conclusión de su colaboración

 

THOK E-Bikes anuncia la conclusión de su colaboración con Stefano Migliorini, quien deja su puesto de CEO para perseguir nuevos desafíos profesionales.

La empresa, que ahora entra en una nueva fase bajo el liderazgo de Giuseppe Bernocco, presidente de TCN Group, continuará su camino de crecimiento e innovación con determinación, manteniéndose fiel a su misión: diseñar e-MTB de alto rendimiento para ciclistas apasionados, combinando tecnología, rendimiento y estilo italiano.

Thok E-Bikes/ Crédito y cesión: Thok E-Bikes


THOK E-Bikes desea expresar su sincero agradecimiento a Stefano Migliorini por su pasión y compromiso, que han contribuido enormemente al crecimiento de la marca, y le expresa sus mejores deseos de éxito en sus futuros esfuerzos profesionales y personales.

Giuseppe Bernocco , presidente de TCN Group, comentó: “Le deseamos a Stefano Migliorini todo lo mejor en sus futuros proyectos profesionales y personales, y le agradecemos la pasión y dedicación que ha demostrado a lo largo de los años, contribuyendo al crecimiento de la marca”.

Stefano Migliorini comentó: «Mi gratitud y respeto a la empresa y a todo el equipo de THOK. Le deseo a la marca un éxito continuo en su camino hacia nuevos hitos de excelencia».

(Vídeo) Presentando la Scott Spark RC World Cup 2026: la bicicleta definitiva para XC

 

Imagen: fotograma de YouTube


Toni, de las tiendas especializadas en ciclismo Biking Point, nos presenta y enseña al detalle, peso incluido, la nueva Scott Spark RC World Cup 2026, la bicicleta más rápida para XC de la firma suiza.

Vídeo: Biking Point - Tienda de bicicletas

Comunicado de Abarca Sports sobre el caso de presunto dopaje de Oier Lazkano

 

Crédito: Abarca Sports

En la tarde de ayer, 30 de octubre de 2025, la Unión Ciclista Internacional remitió una comunicación vía e-mail a Abarca Sports en los siguientes términos:

Extractamos literalmente la comunicación para su mejor comprensión: “The Union Cycliste Internationale (UCI) hereby informs you that the UCI asserts that the Spanish rider, Mr. Oier Lazkano Lopez, has committed an Anti-Doping Rule Violation (ADRV) for Use of a Prohibited Substance and/or Prohibited Method under Article 2.2 of the UCI Anti-Doping Rules (UCI ADR). The assertion is grounded on the unanimous opinion rendered by a panel of three independent scientific experts (Expert Panel) on 23 October 2025 according to which the haematological profile composed of samples provided by the Rider between 7 January 2020 to 30 December 2024 establishes that:

“it is highly likely that a prohibited substance or prohibited method has been used and that it is unlikely that the passport is the result of any other cause.”

The Expert Panel reached their conclusion after the review of the Rider’s Athlete Biological Passport (ABP) as well as the explanation and supporting documentation provided by the Rider. Please note that this notice is sent to you as Mr. Lazkano Lopez was contracted to your Team at the time of the relevant offences identified in his ABP (i.e. 2022, 2023 and 2024)”.

TRADUCCIÓN:

"La Unión Ciclista Internacional (UCI) le informa que la UCI afirma que el ciclista español, el Sr. Oier Lazkano López, ha cometido una Violación de las Reglas Antidopaje (ADRV) por el Uso de una Sustancia Prohibida y/o Método Prohibido bajo el Artículo 2.2 de las Reglas Antidopaje de la UCI (UCI ADR). La afirmación se basa en la opinión unánime emitida por un panel de tres expertos científicos independientes (Panel de Expertos) el 23 de octubre de 2025 según el cual el perfil hematológico compuesto por muestras proporcionadas por el corredor entre el 7 de enero de 2020 y el 30 de diciembre de 2024 establece que:

"Es muy probable que se haya utilizado una sustancia prohibida o un método prohibido y que es poco probable que el pasaporte sea el resultado de cualquier otra causa".

El Panel de Expertos llegó a su conclusión después de la revisión del Pasaporte Biológico del Atleta (ABP) del Ciclista, así como la explicación y la documentación de respaldo proporcionada por el Ciclista. Tenga en cuenta que este aviso se le envía porque el Sr. Lazkano López fue contratado por su equipo en el momento de los delitos relevantes identificados en su ABP (es decir, 2022, 2023 y 2024)”. Continúa la UCI en su comunicación: “At this stage and until this notification, the UCI had to keep the matter confidential beyond the Anti-Doping Organizations as per the applicable regulations.

After review of the Rider’s explanation and supporting documentation, the Expert Panel rendered a unanimous opinion confirming its previous assessment.

The Rider was informed by letter of today that the ADRV is asserted pursuant to the UCI ADR.”

TRADUCCIÓN:

En esta etapa y hasta esta notificación, la UCI tuvo que mantener el asunto confidencial más allá de las organizaciones antidopaje según las regulaciones aplicables.

Después de revisar la explicación del corredor y la documentación de respaldo, el Panel de Expertos emitió una opinión unánime confirmando su evaluación anterior.

El corredor fue informado por carta de hoy que el ADRV se hace valer de conformidad con el ADR de la UCI. EN VISTA DE LO ANTERIOR, Abarca Sports desea manifestar lo siguiente: - En primer lugar, que no es hasta la tarde de ayer 30 de octubre de 2025 que ha tenido conocimiento de esta situación.

- En segundo lugar, que durante las 3 temporadas de relación contractual con el Sr. Lazkano (de las 5 a las que refiere el estudio de la UCI) todos los controles a que fue sometido por parte de los diferentes organismos nacionales e internacionales, así como internos del propio equipo, arrojaron un resultado negativo. En virtud de ello, era materialmente imposible conocer, o tan siquiera intuir, alguna anomalía como la ahora presentada en el procedimiento abierto por la Unión Ciclista Internacional.

- Y en tercer lugar y más importante, Abarca Sports reitera una vez más con absoluta firmeza su inquebrantable compromiso con un deporte limpio y transparente. Para ello redoblaremos con determinación absoluta todos los esfuerzos, controles y medidas que venimos impulsando hasta la fecha.

En Pamplona, a 31 de octubre de 2025.

Gobik lanza la nueva Custom Works Team Store: una experiencia digital para simplificar los pedidos de ropa ciclista personalizada

 

Gobik presenta la Custom Works Team Store, una plataforma online que transforma la gestión de equipaciones personalizadas para clubes, equipos y empresas. Con este lanzamiento, cada ciclista podrá iniciar sesión, elegir su prenda, recibir una recomendación de talla mediante IA, completar el pago de forma individual o grupal y recibir su pedido, todo en un proceso digital, sin hojas de cálculo ni gestiones manuales.

Crédito: Gobik



“Hemos convertido un proceso tradicionalmente manual en una experiencia transparente y centrada en el ciclista”, explica José Gimeno, responsable de Gobik Custom Works. “Con cuentas personales, opciones flexibles de pago y envío, y asistencia en el tallaje, los equipos reducen la carga administrativa y los ciclistas obtienen exactamente lo que han pedido.”

Crédito: Gobik



Principales novedades


-Pedidos individuales vinculados a cada usuario: cada prenda queda registrada en la cuenta personal del ciclista, facilitando el servicio y la repetición de compras.

-Acceso adaptado a cada equipo: tiendas públicas (con o sin contraseña) con precios de venta al público, o tiendas restringidas con precios exclusivos y acceso por invitación.

-Opciones de pago y envío flexibles: pagos individuales o grupales, con entrega directa a cada ciclista, a un único punto de recogida o a múltiples direcciones.

-Experiencia digital avanzada: visor 3D y sistema de tallaje con IA para una compra más segura; precios e impuestos ajustados automáticamente a la región de cada usuario.

-Gestión sencilla para líderes de equipo (organizador): configuración de accesos, precios y modalidades de envío, definición de ventanas de pedido, invitaciones y seguimiento de las compras.

“Los equipos pedían menos tareas administrativas y más certeza”, añade Gimeno. “Un Team Store ofrece plazos claros, precios escalonados cuando aplica y trazabilidad completa de cada pedido.”

Crédito: Gobik


Cómo funciona


1.Finalizado el proyecto de selección de prendas y diseño, llega el último paso, cada miembro del club o grupeta debe hacer su pedido. Aquí se activa el Team Store, tras definir configuración de acceso, precios, pagos y envíos.

2.Informar al equipo mediante enlace compartido o invitaciones por correo electrónico. Los ciclistas inician sesión o crean su cuenta Gobik.

3.Seleccionan su equipación en 3D, utilizan la herramienta de tallaje con IA y preparan el pedido.

4.Finalizan la compra con pago individual o grupal, según lo definido.

5.Reciben los artículos mediante la modalidad de envío elegida.

6.Consultan los detalles en “Mi Cuenta”, con seguimiento de producción y envío disponible próximamente. Disponibilidad

La Gobik Custom Works Team Store está disponible en gobik.com, dentro de la sección Custom Works > Team Store, o mediante invitación de un Líder de Equipo.


Spiuk ELEO ED: el casco más versátil y accesible y con la mejor ventilación

Si buscas un casco de precio competitivo y las mejores prestaciones el nuevo ELEO ED de Spiuk puede ser un candidato perfecto gracias a su precio accesible sin renunciar a seguridad, ventilación y comodidad.

Spiuk ELEO ED/ Crédito: Spiuk

Diseño inteligente: gran aerodinámica con la mejor ventilación

El ELEO busca la mayor versatilidad, equilibrando prestaciones, con un diseño inteligente con cinco entradas frontales que dinamizan el flujo del viento a la vez que lo recoge para que canalice en su interior, dando como resultado una gran ventilación interna a la vez que un diseño muy atractivo, propio de cascos más caros.

Spiuk ELEO ED/ Crédito: Spiuk


Spiuk ELEO ED/ Crédito: Spiuk

Sistema Arrow Head: excelente ajuste


El ELEO ED también cuenta con el conocido sistema Arrow Head, para que las cintas correderas laterales se ajusten perfectamente y así garantizar una alta ergonomía, confort y seguridad. Esta seguridad se eleva gracias al uso de la una hebilla magnética, que evita además pinzamientos y se utiliza muy sencillamente.

Spiuk ELEO ED/ Crédito: Spiuk

Precio y disponibilidad 


Está disponible en dos tallas (S-M) y M-L y en tres colores (blanco, negro y gris mate) a un precio de venta recomendado de 89,90 €. Más información: spiuk.com




MICHELIN City Touring: el nuevo neumático Michelin que permite a las bicicletas urbanas salir de la ciudad con total seguridad

 

Un nuevo concepto de neumático para desplazamientos diarios, que también acompaña a los ciclistas durante el fin de semana.

Los usuarios de bicicletas urbanas ya no se limitan únicamente a los desplazamientos entre el trabajo y su casa, sino que ahora también utilizan sus bicicletas en sus vacaciones y salidas de ocio, ya sea en la carretera o por caminos rurales. Para satisfacer esta necesidad, Michelin presenta el nuevo neumático MICHELIN City Touring. Basado en la experiencia adquirida con el MICHELIN City Street, este nuevo neumático pone el énfasis en la seguridad, especialmente en mojado1,2, así como en la sostenibilidad, gracias al compuesto MagiX, desarrollado específicamente para la gama City. Su capacidad para adaptarse tanto al asfalto de las carreteras como a las carreteras de grava se basa en una nueva banda de rodadura que garantiza una adherencia óptima al frenar y una tracción fiable en todas las condiciones.

MICHELIN City Touring/ Crédito: Michelin



Más robusto y ligero gracias a la tecnología City Shield


La prioridad de los ciclistas urbanos es que sus neumáticos sean resistentes a los pinchazos. Para cumplir con esta premisa, Michelin ha desarrollado la tecnología City Shield, con cinco capas que refuerzan la carcasa del neumático. Esta construcción exclusiva permite que el nuevo MICHELIN City Touring ofrezca un 53% más de protección contra los pinchazos en la banda de rodadura y un 11% más de protección contra la perforación en los flancos en comparación con su predecesor, el MICHELIN Protek Cross Max3,4. La estructura del MICHELIN City Touring también aumenta la resistencia a los choques de pellizco que pueden producirse al conducir con baja presión². Aunque es extremadamente resistente, el MICHELIN City Touring es un 31% más ligero que su predecesor, lo que le permite garantizar una experiencia de conducción más dinámica y placentera. Por último, este nuevo neumático MICHELIN ofrece una duración acorde a los ciclistas más exigentes.

MICHELIN City Touring/ Crédito: Michelin



MICHELIN City Touring/ Crédito: Michelin



Una oferta completa


Durante la primera fase de lanzamiento, en marzo de 2025, el nuevo MICHELIN City Touring estará disponible en cinco dimensiones, con tres diámetros: 26″ (559 mm), 27,5″ (584 mm) y 29″ (622 mm), y tres anchos: 50 mm (2″), 55 mm (2,2″) y 60 mm (2,4″). A partir de junio de 2025 se ampliará la gama con nuevas dimensiones.

MICHELIN City Touring/ Crédito: Michelin



El MICHELIN City Touring es compatible con la mayoría de las bicicletas urbanas estándar y eléctricas del mercado.

1 Frenado sobre mojado: Prueba de frenado realizada sobre suelo mojado en el laboratorio de pruebas independiente Wheel Energy (Finlandia) el 7/10/2024, comparando el 47-622 Michelin PROTEK CROSS MAX y el Michelin 55-622 CITY TOURING. Las pruebas se realizaron a la misma presión y en la misma rueda, en las mismas condiciones de adherencia. Los resultados pueden variar en condiciones de uso real en función de la superficie de la carretera, la intensidad de la conducción y las condiciones meteorológicas.

2 Agarre transversal en suelo mojado: prueba de agarre transversal realizada en suelo mojado en el laboratorio de pruebas independiente Wheel Energy (Finlandia) el 07/10/2024, comparando el 47-622 Michelin PROTEK CROSS MAX y el Michelin 55-622 CITY TOURING. Las pruebas se realizaron a la misma presión y en la misma rueda, en las mismas condiciones de adherencia, con una inclinación de 20°. Los resultados pueden variar en condiciones de uso real en función de la superficie de la carretera, la intensidad de la conducción y las condiciones meteorológicas.

3 Resistencia a los pinchazos: Pruebas de resistencia a los pinchazos en la banda de rodadura con un punzón de 2 mm (plano) y 5 mm (cónico), y pruebas de resistencia a los pinchazos en el flanco con un punzón de 2 mm (plano) realizadas el 16/07/2024 en el laboratorio independiente Wheel Energy (Finlandia), comparando el 47-622 Michelin PROTEK CROSS MAX y el Michelin 55-622 CITY TOURING. Los resultados pueden variar en condiciones de uso real en función de la superficie de la carretera, la intensidad de la conducción y las condiciones meteorológicas.

4 Choque por pinzamiento: prueba de resistencia al choque por pinzamiento con un indentador de 30° y un peso de 11,45 kg realizada el 17/07/2024 en el laboratorio independiente Wheel Energy (Finlandia), comparando el 47-622 Michelin PROTEK CROSS MAX y el Michelin 55-622 CITY TOURING. Las pruebas se realizaron a la misma presión y en la misma rueda. Los resultados pueden variar en condiciones de uso real en función de la superficie de la carretera, la intensidad de la conducción y las condiciones meteorológicas.


Wilier Triestina Filante SLR ID2: la bicicleta de carretera más veloz de la marca

Wilier Triestina presenta la veloz Filante SLR ID2, un nuevo modelo diseñado bajo exigentes pruebas en el túnel del viento que revelan la bicicleta de carretera más rápida, hasta la fecha, por el conocido fabricante italiano.

Wilier Triestina Filante SLR ID2/ Crédito: Wilier Triestina

Diseño más rápido, probado en el túnel del viento de Silverstone

La Wilier Triestina Filante SLR ID2 ha sido exhaustivamente probada en el el túnel de viento de Silverstone, superando todas las expectativas del ambicioso proyecto. Según la propia firma, este cuadro proporciona una reducción del 13,6 % de la fuerza de arrastre aerodinámico, un 12% más que en las simulaciones CFD. También se ha mejorado la resistencia aerodinámica del conjunto bicicleta-ciclista en un 4,5 %, un dato muy importante y que hace de esta bicicleta una de las más rápidas del mercado, ya que un tiene un coeficiente medio de resistencia aerodinámica superior al 2,42% que sus rivales. 

Wilier Triestina Filante SLR ID2/ Crédito: Wilier Triestina

Más aceleración, propia del World Tour


Nace de la colaboración directa con el equipo Groupama - FDJ Cycling Team, lo que ha permitido pulir la geometría para lograr una bicicleta ágil y reactiva, que gracias al sistema AccuFit, todas las tallas mantienen la misma coherencia geométrica y precisión de ajuste para una conducción equilibrada, natural y de alto rendimiento, independientemente de la altura o el estilo de pedaleo.

Wilier Triestina Filante SLR ID2/ Crédito: Wilier Triestina


Wilier Triestina Filante SLR ID2/ Crédito: Wilier Triestina


Cuadro optimizado para la máxima ligereza


El cuadro ha sido fabricado con una tecnología de laminado en el monocasco donde se utilizan tres tipos de fibras (T800, T1100 y M46JB), que la marca mezcla para lograr una relación perfecta entre capacidad de respuesta, rigidez y ligereza. Consiguiendo un peso anunciado de su modelo con transmisión con Dura-Ace Di2 de 7,1 kg.
 
Wilier Triestina Filante SLR ID2/ Crédito: Wilier Triestina


Wilier Triestina Filante SLR ID2/ Crédito: Wilier Triestina

Wilier Triestina Filante SLR ID2/ Crédito: Wilier Triestina

Wilier Triestina Filante SLR ID2/ Crédito: Wilier Triestina

Wilier Triestina Filante SLR ID2/ Crédito: Wilier Triestina

Precio y disponibilidad


Está disponible en ocho montajes a elegir, con precios desde 9.700€ hasta 13.100€, con opción de cuadro suelto más manillar por 5.800€. Más información: www.wilier.com


MICHELIN Pro5: domina la carretera en largas distancias, en los entrenamientos y en competición

 

El nuevo MICHELIN Pro5 ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de los ciclistas más exigentes, tanto para los que disfrutan de recorridos largos como de los que practican carreras en carretera. Con unas prestaciones notables en todas las condiciones, el MICHELIN Pro 5 es una nueva referencia.

El conjunto rueda/neumático desempeña un papel clave en el comportamiento dinámico de la bicicleta, transmitiendo la fuerza necesaria para su desplazamiento. También es el único punto de contacto entre la bicicleta y la superficie de la carretera, que a menudo es irregular y desigual. Aunque los ciclistas no pueden cambiar la superficie por la que circulan, sí pueden elegir el neumático que mejor se adapte a sus necesidades.

MICHELIN Pro5/ Crédito: Michelin



El neumático que te permite ir más rápido


En lo que se refiere a neumáticos para bicicletas de carretera, Michelin ha rediseñado radicalmente su gama, utilizando tecnologías avanzadas. El resultado de este trabajo es el nuevo MICHELIN Pro5, un neumático tanto de entrenamiento como de competición desarrollado para largas distancias. Significativamente más eficaz que su predecesor, el MICHELIN Pro4 Endurance, el nuevo MICHELIN Pro5 se beneficia de una reducción del 35% de la resistencia a la rodadura1. Esta mejora se ha conseguido gracias a la tecnología Tubeless Ready y a al compuesto MICHELIN Gum-X.

MICHELIN Pro5/ Crédito: Michelin



El neumático que ofrece a la vez mayor confort y adherencia Combinando una nueva banda de rodadura y secciones transversales más anchas, que van de 28 mm a 35 mm, el MICHELIN Pro5 ha sido desarrollado para ofrecer a los ciclistas el máximo confort, adherencia y duración tanto en superficies secas como mojadas. De hecho, su estructura interna permite al ciclista reducir la presión de inflado, generando así un mayor confort a cualquier velocidad.

MICHELIN Pro5/ Crédito: Michelin


La combinación del diseño específico del dibujo de la banda de rodadura y del compuesto MICHELIN Gum-X proporciona unas excelentes prestaciones de frenada en mojado, garantizando la seguridad y el placer en los entrenamientos, así como el rendimiento en competición2.

Una excelente duración reconocida por los ciclistas de ultrafondo


Una expectativa fundamental de los ciclistas de carretera es rodar durante mucho tiempo sin tener que preocuparse por sus neumáticos. MICHELIN Pro5 lo hace realidad. Antes de salir al mercado, el nuevo neumático ha sido probado en condiciones reales por todo tipo de usuarios potenciales: ciclistas aficionados y cicloturistas, entusiastas de la ultradistancia y corredores profesionales. En total, se han recorrido más de 100.000 km en pruebas.

MICHELIN Pro5/ Crédito: Michelin


Los aficionados a la larga distancia y a rodar en todo tipo de condiciones también apreciarán la estanqueidad del MICHELIN Pro5, que permite mantener una presión constante en cada salida. De hecho, las mediciones científicas demuestran que el MICHELIN Pro5 es incluso más hermético que el MICHELIN Power Cup TLR1.

Versiones y disponibilidad


Compatible con todas las bicicletas de carretera, MICHELIN Pro5 también aporta estilo El nuevo MICHELIN Pro5 es compatible con todas las bicicletas de carretera y está disponible en anchuras de 28 mm, 30 mm, 32 mm y 35 mm. Se caracteriza por una gran versatilidad de uso, ya que se adapta perfectamente a todo tipo de rutas y a todas las condiciones meteorológicas.

MICHELIN Pro5/ Crédito: Michelin


El nuevo MICHELIN Pro5 está disponible en dos colores: flanco negro o classic (marrón), para adaptarse a las tendencias actuales y realzar el aspecto de la bicicleta con la que se combine.